Seguro que tienes una meta, un deseo o una ilusión por pequeña que sea que estás a punto de cumplir…
Si es así, enhorabuena, y si no, ya tienes un trabajo para hoy y es buscarte una ilusión o meta que cumplir por pequeña que sea💪.
Siempre he dicho que la ilusión es el motor del cambio y la evolución. Cuando tenemos ilusión por aprender algo lo aprendemos mucho más rápido y de mejor manera. Esto es uno de los retos a los que se enfrenta la educación hoy en día a nivel global y más concretamente en España que es de donde mejor puedo hablar con conocimiento de causa.
Cuando hablo de ilusionar no hablo necesariamente de entretener. Los alumnos de un colegio no necesitan ser entretenidos o divertidos para aprender, pero si aprenderían mejor con ilusión, y la ilusión pasa por ejemplo por saber que utilidades prácticas tiene lo que están estudiando ya que la mayoría de las veces (y hablo por mi experiencia) lo único que haces en el colegio o instituto es memorizar datos y repetirlos como un papagayo en los exámenes.
A la hora de aprender, el psicólogo Abraham Maslow definió cuatro etapas que surgen de cruzar la competencia con la consciencia:

Para explicar las cuatro fases me gusta usar la analogía de cuando aprendemos a conducir:
1 – INCOMPETENCIA INCONSCIENTE: Queremos aprender a conducir porque no sabemos, y tampoco somos conscientes de cómo debemos usar el embrague o cómo comportarnos ante determinadas situaciones.
2 – INCOMPETENCIA CONSCIENTE: Ahora ya somos conscientes de que debemos de estar atentos a la vez a un montón de indicadores como son los semáforos, señales de tráfico, peatones, carretera etc… pero todavía no hemos asimilado cómo estar atento a todos esos indicadores a la vez.
3 – COMPETENCIA CONSCIENTE: Ya manejamos el embrague y sabemos circular, pero tenemos que prestar mucha atención para poder hacerlo bien. Todavía estamos tensos al volante.
4- COMPETENCIA INCONSCIENTE: Mientras conducimos somos capaces de mantener una conversación con el copiloto o tener una música alta porque todo lo aprendido lo hacemos ahora de manera inconsciente y por tanto nos sale de manera natural. Hemos integrado ese aprendizaje.
Estas cuatro fases se aplican siempre que aprendemos algo nuevo, ya sea a un nivel muy amplio como puede ser aprender a conducir o a un nivel más específico como puede ser aprender a relajarnos en situaciones de estrés.
En mis eventos mi misión es utilizar la ilusión como punto de apoyo para ir más allá del entretenimiento, por eso transmito contenido de valor siempre en su justa medida nivelando la parte del contenido con el entretenimiento haciendo que todo vaya perfectamente relacionado para que se forme una sinergia.
Conseguir esto no es tarea fácil y por eso he creado mi propia metodología, la cual está ampliamente relacionada con las fases del aprendizaje de Maslow pero utilizando la ilusión y las emociones como potenciadores.

S – Sorpresa: Se captura la atención y se dirige a la audiencia a experiencias que les hagan ser conscientes de lo que se quiere transmitir.
I – Ilusión: Una vez que la audiencia sabe lo que se le quiere enseñar se utiliza la Ilusión como impulso para pasar a la siguiente fase y adquirir esos conocimientos.
Estas dos primeras fases tienen que ver mucho con las sensaciones y los sentimientos (SIéntete). Las dos fases siguientes tienen que ver más con la parte racional y en cómo vamos a utilizar esas sensaciones para trabajar con el contenido (Bien).
B – Búsqueda: Cuando aprendemos algo nuevo nuestro cerebro busca relacionar los nuevos conceptos con experiencias y conocimiento previos ya asimilados. Mediante el Ilusionismo se pueden crear experiencias muy metafóricas y representativas que ayuden a asimilar los conocimientos.
I – Integración: En esta última fase el cerebro no sólo aprende los nuevos conceptos, sino que también los asimila a nivel inconsciente. Esta última fase se puede dar en el evento o fuera de éste ya que gracias al anclaje de la Ilusión los conceptos transmitidos permanecerán en la mente de los asistentes favoreciendo así su asimilación junto con experiencias de su día a día.
Y hasta aquí las fases del aprendizaje, ¿conocías las fases de Maslow? ¿Y la metodología SIBI? Estoy seguro de que esta última no. 😉. Y no te olvides de que la ilusión sea una constante en tu vida.